El programa de Profesores Visitantes en Estados Unidos y Canadá es uno de los programas de intercambio cultural más antiguos y mejor consolidados de la acción educativa exterior española.
Comenzó su andadura como experiencia piloto en los estados de California y Nueva York en el año 1986 y conoció su mayor crecimiento a finales de los años noventa. Desde su implantación en el citado año, más de cinco mil docentes españoles han participado en él en más de veinticinco estados de EE.UU. y la provincia canadiense de Alberta.
Su desarrollo e implantación están basados en acuerdos bilaterales de cooperación internacional (Memorandos de entendimiento), suscritos entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y los estados/provincias participantes.
Information for USA and Canada Administrators
CONVOCATORIA 2016-2017
Publicada en el BOE de 10 de noviembre de 2015 la convocatoria de plazas para profesores visitantes en centros educativos de Estados Unidos de América y Canadá para el curso académico 2016-2017.
- Solicitud
- Folleto informativo para profesores interesados
- Guía de Profesores visitantes en Estados Unidos 2016-2017
- Guía de Profesores visitantes en Canadá 2016-2017
Por favor, diríjase a las secciones sobre preguntas frecuentes hacia el final de la Guía General, en las que encontrará respuesta a muchas de sus preguntas sobre la convocatoria y el programa.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Ofrecer a docentes españoles la oportunidad de trabajar y formarse durante un máximo de tres años en Estados Unidos y Canadá en el marco de este programa de intercambio cultural.
- Los seleccionados impartirán docencia en programas de enseñanza bilingüe y dual inglés-español, de inmersión en español, y de español como lengua extranjera y lengua de herencia hispana, mayoritariamente.
- Apoyar el desarrollo de programas educativos de calidad en EE. UU. y Canadá, fomentando y difundiendo la enseñanza de la lengua y las culturas española e hispanas.
- Estrechar los lazos educativos y culturales entre España, EE. UU. y Canadá.
PROCESO DE SELECCIÓN
- Los candidatos cuyos perfiles se ajusten a los descritos en la convocatoria pública deberán cumplimentar la solicitud a través de la Sede electrónica del Ministerio.
- Si no se dispone de certificado de firma electrónica (que permite el registro en línea), se deberá enviar una copia impresa de la solicitud al Ministerio, a través de registro oficial y dentro del plazo legal establecido. El resto de documentación se presentará en formato electrónico, según especifica la convocatoria.
- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte realizará una preselección de candidatos de acuerdo con los requisitos generales y méritos preferentes establecidos para cada Estado en las bases de la convocatoria.
- Representantes de los distritos escolares realizarán la selección de profesores por medio de pruebas escritas y entrevistas personales en Madrid, en abril de 2015.
FUNCIONARIOS
- Los funcionarios docentes pertenecientes a una Administración educativa española se incorporarán al programa en situación administrativa de servicios especiales.
CONDICIONES LABORALES
- Contrato de trabajo en las mismas condiciones laborales que el profesorado norteamericano del distrito o autoridad educativa contratante.
ASIGNACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
- Los distritos escolares y autoridades educativas contratantes asignarán los centros escolares a los seleccionados en función del perfil profesional de cada candidato.
DESPLAZAMIENTO
- Los gastos de desplazamiento al proceso selectivo en Madrid, y para los seleccionados el viaje y los gastos de instalación en EE.UU. o Canadá corren a cargo de los interesados.
Para consultas relacionadas con Estados Unidos y Canadá: visitantes.usa@mecd.es